Aficionzac
Acceso a la Información impulsa una sociedad más inclusiva: Julieta del Río
El Instituto local de Transparencia de Zacatecas firmó un convenio para incorporar en su sitio web el software #Integra2 que ofrece lector de voz, contraste de colores en pantalla, ampliación y separación de imágenes, guía de lectura, distintos tamaños de texto, puntero, espacios entre líneas, omisión de animaciones y línea de lectura para que personas con alguna discapacidad puedan ejercer su derecho a saber y a la protección de datos

Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, destacó que la herramienta fomenta la participación y el ejercicio de derecho a saber de con discapacidad visual y auditiva en Zacatecas
En el marco de la Semana Mundial de la Sordera, del 19 al 25 de septiembre, Zacatecas se convierte en la entidad 21 en sumar esta herramienta en el Sistema Nacional de Transparencia.
“La herramienta Integra2 otorga grandes bondades para las personas con debilidad visual y auditiva. En el INAI la adoptamos y una servidora como coordinadora de la Plataforma Nacional de Transparencia la sumamos.
En solo 2 meses ha sido empleada 76 mil 987 ocasiones, lo que nos habla de su importancia para ejercer nuestros derechos de acceso a la información y protección”, explicó Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI como invitada especial en la firma de convenio de colaboración entre el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) y la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa (CEAIP) para el uso de esta herramienta en la entidad.
Este convenio, que convierte a Zacatecas en la entidad número 21 en sumarse, permite combatir las barreras de accesibilidad que impiden el ejercicio de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales entre personas con algún tipo de discapacidad y que de acuerdo con el INEGI en nuestro país son 7 millones 700 mil, es decir, 6.7 por ciento de la población total.
“La falta de claridad y de accesibilidad son barreras que agravan situaciones de desigualdad, que impiden ejercer a plenitud sus derechos a ciertos grupos, lo que los hace proclives a ser víctimas de discriminación”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Julieta del Río refirió que, de acuerdo con el INEGI, en Zacatecas viven 303 mil 983 personas con discapacidad, por lo que Integra-2 tiene un enorme potencial para ayudarlos a ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales. La Comisionada reconoció al instituto de transparencia de Sinaloa (CEAIP Sinaloa) por la disposición para impulsar la tecnología a favor de la sociedad, en el marco del federalismo cooperativo.
La implementación de Integra-2 en la PNT fue aprobada por el Pleno del INAI en la sesión del 8 de junio y, desde que fue habilitada, hasta hoy, ha sido utilizada 76 mil 987 veces, desglosado de la siguiente forma por tipo de herramienta: 7 mil 127 voz; 3 mil 588 contraste; 2 mil 786 texto legible; 2 mil 555 detener animaciones; 2 mil 163 uso de teclado; mil 963 tamaño de texto; 1659 separa caracteres; mil 144 puntero; mil 123 hipervínculos; 926 línea de lectura y 395 links en ventana. El programa de accesibilidad web fue presentado a los 31 organismos garantes de transparencia mediante la firma de convenios de colaboración con las cuatro regiones que conforman el SNT.
El acuerdo permitirá habilitar el software a los sitios de internet del Instituto local de Transparencia para facilitar su consulta a personas con ceguera, baja visión, sensibilidad a los colores problemas auditivos, neurológicos, y de percepción. De acuerdo con sus desarrolladores, el programa ofrece lector de voz, contraste de colores en pantalla, ampliación y separación de imágenes, guía de lectura, distintos tamaños de texto, puntero, espacios entre líneas, omisión de animaciones y línea de lectura.
Julieta del Río, Coordinadora de la Comisión Permanente de Promoción y Vinculación del Derecho, añadió que INTEGRA-2 permitirá aumentar la participación efectiva de la población, para avanzar a una sociedad más equitativa, al tiempo que facilitará la realización de trámites cotidianos a una parte importante de la población, históricamente discriminada.
Por su parte, Liliana Margarita Campuzano Vega, integrante de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), dijo que Integra-2 surgió como respuesta para atender una obligación de ley en Sinaloa que ordenó que los portales electrónicos institucionales contaran con herramientas de accesibilidad.
“El plazo que se daba era muy corto en realidad, nada más 6 días. ¿Cómo lo podíamos hacer? Herramientas similares llegaban a costar hasta 15 millones de pesos. Nuestros ingenieros de la Dirección de Tecnologías de la Información se dieron a la tarea de generar esta herramienta que fue compatible con el 99% de los portales electrónicos. Es un sistema muy amigable que, a través de 11 comandos se dan 10 opciones de accesibilidad, entre ellas uso de voz e imágenes, entre otros”, dijo.
En tanto, Jaime Barraza, Coordinador de la PNT en Sinaloa y uno de los desarrolladores de Integra-2, aseguró que el sistema es tan amigable y compatible que puede ser utilizado por todos e invitó a los sujetos obligados de Zacatecas a implementarlo en sus sitios, de manera totalmente gratuita.
“Tanto puede aportar a la participación ciudadana en los portales de internet. Es una herramienta muy importante, de todos y para todos. El que quiera sumarse a este proyecto es bienvenido”, dijo.
Posteriormente, Fabiola Torres Rodríguez, Comisionada Presidenta del IZAI, entregó a la Biblioteca Central de la entidad la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Zacatecas en sistema Braille.
“Parte del acceso a la información es el socializar este derecho, de ahí que entregamos la Ley de Archivos en formato Braille. Posteriormente continuaremos aportando otras leyes en el mismo formato para que puedan ser consultados por todas y todos”, dijo.
En el evento se presentaron también las Guías para el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de grupos en situación de vulnerabilidad, herramientas desarrolladas en las Comisiones del Sistema Nacional de Transparencia, que incorporan la perspectiva de derechos humanos y de género, con el fin de transformar los procesos institucionales que garantizan a la población el ejercicio de sus libertades informativas.
Estuvieron presentes también Miriam García Zamora, Directora del Instituto para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, Humbelina Elizabet López, Titular de la Secretaría de la Función Pública de Zacatecas; Héctor Adrián Menchaca Medrano, Director General de Archivos de la entidad; Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, así como comisionadas y comisionados de transparencia de diversas entidades del país.