top of page

Analizan cronistas e investigadores antecedentes del municipio, sus atribuciones y competencias

  • Foto del escritor: Aficionzac
    Aficionzac
  • 26 abr
  • 2 Min. de lectura

Gobierno del Estado y Legislatura llevan a cabo la mesa Por La Ruta Constitucional de Zacatecas


  • Continúa la conmemoración del bicentenario de la primera Constitución del Estado


Zacatecas, Zac., 25 de abril de 2025.- En el marco del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas, este día se llevó a cabo la Mesa “Por la ruta constitucional de Zacatecas”, en la que cronistas e investigadores destacaron el papel de los municipios y sus atribuciones, así como antecedentes de esta figura.


En el encuentro, realizado dentro de las actividades conmemorativas del bicentenario de la primera Constitución de Zacatecas, Edwin Javier Negrete Rico presentó el micrositio Memórica. México has memoria, del Archivo General de la Nación, en el que fue incluido, para consulta, el documento íntegro y otros archivos históricos de la entidad.


Explicó que este micrositio es alimentado con el apoyo de los estados y en él se encuentran constituciones de entidades como Guanajuato, Coahuila, Querétaro, Veracruz, Sonora, Yucatán y Nuevo León, entre otros.


En el evento que se llevó a cabo en la Petroteca del antiguo templo de San Agustín, en coordinación con la Legislatura local, el investigador Juan Manuel Rodríguez Valdez habló sobre los antecedentes del municipio, que se remontan, dijo, a Roma y Grecia.


En México está el Calpulli como antecedente y que era unidad básica de los aztecas. Se refirió a la figura de los síndicos y el papel que tenían incluso como procuradores.


Fernando Villegas Martínez se refirió al partido Zacatecas y su conformación por municipios como Vetagrande, San José de la Isla, ahora Genaro Codina, Guadalupe y Pánuco con una población de 33 mil habitantes.


Respecto de las competencias del municipio, destacó la elaboración de sus ordenanzas, la recaudación de impuestos, de beneficencia, regulación de la minería. Muchas de esas atribuciones pasaron a los estados o a las federación.


Citlali Melo Fernández abordó el tema relacionado con la biblioteca Elías Amador, que se encuentra albergada en el museo Pedro Coronel, a partir de la década de los 80, conformada por tres salas y con un gran acervo bibliográfico.


En la apertura de esta mesa, el Cronista Federico Priapo Chew Araiza transmitió un saludo del Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y agradeció la coordinación de esfuerzos con la Legislatura para la realización de este tipo de actividades culturales y de difusión del acervo histórico.


La diputada Ana María Romo Fonseca, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, dijo que “conmemorar estos 200 años es también mirar hacia adelante, con responsabilidad, orgullo y compromiso con la democracia y el bienestar de las y los zacatecanos”.


Indicó que hoy, más que nunca, se necesita una ciudadanía informada, crítica y participativa. Y, en ese camino, “honrar nuestra historia es fundamental”.

Comments


AFICION POLITICA-600X600 .jpg
15484342451601103307.png
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-2.40.07-PM.jpeg

Afición Política es un medio de comunicación especializado en política en el estado de Zacatecas.

Contacto:

aficionzac@hotmail.com

4921864015

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2010 by IrvMac

bottom of page