top of page
  • Foto del escritorAficionzac

Arropa Femat a subsistemas de nivel medio superior de todo el país

- Llama a diputados a ponerse la camiseta y pelear a favor de mayor presupuesto para los subsistemas.

- “Hoy la educación media superior, con todas las modalidades que tiene, se le asigna solo el 4% del presupuesto anual asignado al FAM, es una burla”.

- “No podemos seguir permitiendo que existan subsistemas de primera, de segunda, de tercera y de cuarta y otros que ni a cuarta llegan, no se vale”.

En el marco de la reunión de trabajo de la Junta Directiva de la Comisión de Educación y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfredo Femat Bañuelos instó a sus homólogos a ponerse la camiseta en favor de los subsistemas de nivel media superior.


Frente a funcionarios de la Secretaría de Educación (SEP), de la de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de sindicatos del los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los estados (CECYTE’s), de los Colegios de Bachilleres, del CONALEP y de los Telebachilleratos Comunitarios, el legislador por el Partido del Trabajo (PT), expuso que “hoy hay una coyuntura muy seria, hoy el dilema de este país es, qué son y qué representan los jóvenes para la Cuarta Transformación, es un problema de Estado, es un asunto de seguridad nacional”.


Dijo que el Estado o le invierte el Estado para recuperar a los jóvenes o se los vamos a mandar a los cárteles. “No podemos seguir permitiendo que existan subsistemas de primera, de segunda, de tercera y de cuarta y otros que ni a cuarta llegan, no se vale”.


En ese sentido, expuso que asignarles un presupuesto adicional de 2 mil 500 y 3 mil millones de pesos, que es lo que demandan actualmente los subsistemas de ampliación presupuestado para 2023, es lo mínimo indispensable para comenzar con el proceso de regularización de estos subsistemas.


Tras reconocer que el presidente tuvo el buen tino al otorgarles una beca a todos los jóvenes del nivel medio superior de este país que estén en una institución pública, enfatizó que si no se acompaña esta estrategia con una inversión para la homologación de las plazas de los subsistemas y el reforzamiento de la infraestructura, el paquete está incompleto.


Ante ello, fue muy claro al señalar que no es posible que en este país se le invierta más dinero a los jóvenes para estar en un reclusorio que en una escuela, es un asunto de seguridad nacional. “Hoy el problema con los cárteles es de verdad, y están reclutando a los jóvenes.


¿No merece 3 mil millones de pesos? Hay que acordarnos en cuánto estimamos el precio del barril del petróleo y en cuánto se vendió, hay excedentes petroleros. Los compañeros de los CECYTE’s que vienen con una propuesta muy humilde de 400 millones”.


Lamentó que, hoy en día, la educación media superior, con todas las modalidades que tiene, apenas se le asigne un 4% del presupuesto anual asignado al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). “Es una burla”.


Para finalizar, les informó a los presentes que él en lo particular ya presentó una iniciativa para la creación de un sistema único de nivel medio superior. “Respetando todas las modalidades, que les permita a los jóvenes la libre movilidad con una tabla de equivalencias, que permitan la convalidación y la revalidación para que el libre tránsito se pueda dar. Pero eso va acompañado de una escuela de formación de profesores para todos los subsistemas para que se dé el intercambio, en donde todas las prestaciones a los docentes, sean por sistemas”.

GODEZAC-GERA-MX-banner-.png
Día del Estudiante - Paola Espinoza.jpg
ZACATECAS-banner-1-1.jpeg
tabasci.jpeg
bottom of page