top of page

Buscarán estrategias de bioseguridad y agroecología para favorecer la soberanía alimentaria

  • Foto del escritor: Aficionzac
    Aficionzac
  • 15 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

El estado será sede del 2° Encuentro Bioseguridad Integral y Agroecología, Edición Zacatecas

  • Del 24 al 26 de abril, se realizarán conferencias internacionales, conversatorios, ponencias, talleres para niñas y niños, así como un recorrido de campo

  • Algunos temas que abordarán académicos e investigadores son: ecocultivos, apicultura sostenible, bioseguridad integral, agroecología y salud pública, sostenibilidad ambiental, entre otros

Zacatecas, Zac., 14 de abril de 2024.– Del 24 al 26 de abril, en la capital del estado se llevará a cabo el 2° Encuentro Bioseguridad Integral y Agroecología, Edición Zacatecas, cuyo objetivo es generar un espacio de diálogo para la construcción de estrategias en estas materias, como elementos clave de la soberanía alimentaria.


Los temas que tratarán académicos e investigadores son: ecocultivos, apicultura sostenible, manejo agroecológico de arvenses, transición gradual de plaguicidas, bioseguridad integral, agroecología y salud pública, agroecología para la soberanía alimentaria y sostenibilidad ambiental en la economía solidaria.


El diverso programa incluye conferencias internacionales sobre: Efectos nocivos del glifosato y de plaguicidas altamente peligrosos, así como Daños a la salud de los cultivos genéticamente modificados y Alternativas desde la agroecología.


Además, habrá conversatorio, ponencias y talleres para niñas y niños dedicados a la Planeación de un proyecto comunitario en la Nueva Escuela Mexicana para la Bioseguridad y Educación ambiental; al igual que un recorrido de campo e intercambio de conocimientos y saberes sobre la Agroecología.


Las sedes serán las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).


Este Encuentro está organizado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la UAZ, el Cozcyt, la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (Renajeb) y Redes Sociales para el Desarrollo (Reddes).


El programa completo se puede consultar en el sitio web:

Comments


AFICION POLITICA-600X600 .jpg
15484342451601103307.png
WhatsApp-Image-2025-05-21-at-2.40.07-PM.jpeg

Afición Política es un medio de comunicación especializado en política en el estado de Zacatecas.

Contacto:

aficionzac@hotmail.com

4921864015

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2010 by IrvMac

bottom of page