top of page
bannercap.jpg
  • Foto del escritorAficionzac

Cautiva la cultura wixárika en el Festival Cultural y Artístico de julio

- Entre los casi 200 participantes de la ceremonia de limpia wixárika, se contaron no sólo a visitantes de Guadalupe y la zona conurbada, sino también de municipios como Jerez, Fresnillo y Trancoso, así como de San Luis Potosí, Durango y CDMX.

- A la ceremonia también asistieron 11 reinas migrantes.

Con el corazón de los Conos de Santa Mónica como escenario, y el ambiente cargado con el olor de los inciensos, tuvo lugar la ceremonia de limpia wixárika programada como parte de las actividades del Festival Cultural y Artístico de Julio.


Efrén Parra Carrillo, maracame de San Andrés, comunidad de huicholes ubicada en los límites de Zacatecas, Jalisco y Durango, fue quien presidió la ceremonia de limpia, mientras que los cientos de asistentes quemaban sus varitas y esperaban su turno para la limpia.


Entre los casi 200 asistentes se contaron no sólo a personas del municipio de Guadalupe y la zona conurbada, sino también de municipios como Jerez, Fresnillo y Trancoso, así como de San Luis Potosí, Durango y CDMX.


A la ceremonia también asistieron 11 reinas migrantes, 7 de ellas de clubes del sur de California, 2 de Chicago, una del norte de California y una más de Monterrey.


Como preámbulo de la ceremonia, se dio a conocer que en los centros ceremoniales de la zona huichol se llevan a cabo actividades de sabiduría wixárika, esto en los límites de los estados de Zacatecas, Jalisco y Durango, donde se ubican, aproximadamente, 33 centros ceremoniales prehispánicos.


En el pasado, estos sitios funcionaban como universidades, pues -según la costumbre- cada 5 años cambiaban las personas que ahí se preparaban, y al salir se les da el nombre de 'maracame'.


En la cultura wixárika, a los centros ceremoniales se les considera el centro del universo, y en su cosmogonía existen alrededor de 350 lugares sagrados de este tipo.


Además, en los centros ceremoniales se consideran a los puntos cardinales cómo fuentes de estudio, cada uno con su significado según los elementos: agua, tierra, fuego y aire, con diferentes acepciones, significados y objetos de estudio.


Los maracame se preparan arduamente en materias como el ocultismo y plantas medicinales, que luego ponen en práctica durante sus ceremonias y actividades.


La ceremonia de limpia wixárika son una actividad prehispánica que se ha cuidado y preservado generación tras generación y se ha retomado gracias al auge de esta cultura en la actualidad, la gran respuesta de los visitantes en esta actividad del Festival Cultural y Artístico de Julio, da cuenta no sólo del interés, sino del respeto hacia una de las culturas originarias con mayor arraigo en nuestro estado.

GODEZAC-TESTAMENTO-banner-.png
SEGURIDAD HISTORIA.jpeg
WhatsApp Image 2023-09-19 at 2.48.26 PM.jpeg
364064944_662979319093441_7141503498626905958_n.jpg
bottom of page