Aficionzac
Concluye proceso de Reacreditación de la Licenciatura en Historia por parte de COAPEHUM
- A finales de junio se le notificará a la UAZ el resultado final de la evaluación.

De manera virtual, autoridades universitarias, docentes, estudiantes y administrativos se reunieron para llevar a cabo la ceremonia de clausura del proceso de Reacreditación al Programa Académico de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por parte del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), cuyo objetivo es evaluar y acreditar la calidad de los programas en humanidades de las Instituciones de Educación Superior (IES), para contribuir al desarrollo y difusión de las Humanidades en México.
Este organismo es reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y busca contribuir a promover y consolidar la calidad de los programas educativos en el área de humanidades, de las IES, mediante la evaluación y acreditación de programas que cumplan con los estándares nacionales e internacionales, con una perspectiva competitiva y de compromiso social, que además busquen la formación de universitarios críticos, creativos, responsables y competentes en el marco de los diversos desafíos nacionales e internacionales.
Al dar por clausurados los trabajos, el secretario general de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez en representación del rector, Rubén Ibarra Reyes, se congratuló por este importante proceso, externando que, como institución, la UAZ, debe de entregar a su Estado estudiantes capaces de transformar su entorno a través de mejores estrategias, razón por la cual las evaluaciones forman parte sustancial de los procesos educativos.
Asimismo, aseguró que este programa ha ido evolucionando de diferentes maneras con el paso del tiempo, y deberá tomar en cuenta las observaciones que el organismo evaluador haga para seguir ofreciendo a sus alumnos una formación académica de calidad.
Por su parte el presidente del COAPEHUM, Roberto Hernández Oramas explicó que este proceso es muy detallado pues se analiza no solamente la viabilidad del programa sino también la calidad académica con la que se lleva a cabo, por lo que –dijo- toda la información que el Comité Técnico pudo recabar durante la visita será presentada al Consejo de Directores, ellos serán quienes emitan el resultado final el cual, esperamos esté listo para finales de junio.
Por otra parte, felicitó a la UAZ por ser parte de estos ejercicios y trabajar para tener una mejor formación académica de sus alumnos, añadiendo que “sin el trabajo de la Universidad Pública sería difícil concebir un avance cultural en la sociedad, por ello, apostar por una mejor formación académica de los estudiantes, repercute directamente en la sociedad”.
Finalmente, la directora de la Unidad Académica de Historia, Elizabeth del Carmen Flores Olague agradeció al colectivo docente, administrativo y estudiantil por participar en este proceso de reacreditación asegurando que sin su disposición y su trabajo diario esto no hubiera sido posible. De igual manera, reconoció al Comité Técnico por el trabajo intenso que tuvieron durante su visita, pero sobre todo por el profesionalismo que implica ser un evaluador.
“Estos procesos nos permiten que la Universidad se posicione de manera positiva frente a la sociedad, pues hacemos patente la calidad no solo de una licenciatura sino de toda la UAZ”, señaló Flores Olague.
Cabe destacar que en el evento también estuvieron presentes el secretario académico de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García; la coordinadora de Planeación, Perla María Trejo Ortiz; el coordinador de Vinculación, Alejandro Aguilera Galaviz; la coordinadora de Docencia, Gladys Olvera Babún y la coordinadora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Elvira Borjón Robles.
Asimismo, se contó con la presencia de la jefa del Departamento de Servicios Escolares, Samantha Desiré Bernal Ayala; del coordinador del Área de Humanidades y Educación, Margil Canizales Romo; de la responsable de la Licenciatura en Historia, Sofía Gamboa Duarte y de los integrantes del Comité Técnico de Acreditación de COAPEHUM.