En proceso de renovación la licencia de uso del reactor nuclear de la UAZ
“Este reactor nuclear se fundó en la década de los 60 con el propósito de formar recursos humanos en la aplicación de las ciencias nucleares en el uso pacífico de la energía nuclear, en un contexto nacional de la construcción de 20 nucleoeléctricas para tener suministro de energía confiable en territorio mexicano”, externó el docente de la Unidad Académica de Estudios Nucleares (UAEN), Fernando Mireles García al mostrar el reactor nuclear perteneciente a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Detalló que en México existe un reactor nuclear idéntico a este de la unidad académica, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), y ambos funcionan a través de uranio natural en forma metálica, que es el combustible utilizado para estos reactores nucleares de potencia de cero MegaWatt eléctricos.
El reactor nuclear de nuestra institución dio origen a lo que fue inicialmente el Centro Regional de Estudios Nucleares de la UAZ y que actualmente es la UAEN, facultad que ha tenido como principal actividad la investigación.
Mireles García manifestó que este espacio universitario es de gran relevancia científica, puesto que gracias a su existencia, Zacatecas cuenta con un reactor que impulsa la docencia y la investigación científica en materia de generación de energía nuclear nucleoeléctrica beneficiando a la sociedad y apoyando los esfuerzos para frenar el cambio climático.
Actualmente este laboratorio universitario es usado para formar recursos humanos en el campo de las ciencias nucleares, quienes a través de la teoría estudian el fenómeno de la fisión nuclear que es la base de la generación de energía nucleoeléctrica, el uso pacífico de este reactor nuclear que funciona con uranio, elemento que no representa ningún riesgo para la población zacatecana.
Comments