Licenciatura en Física inicia proceso de reacreditación como programa de calidad ante el CAPEF
- Aficionzac
- 11 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Con la finalidad de que el estudiantado de la Licenciatura en Física tenga una mejor formación dentro de un programa de calidad avalado por el Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física (CAPEF), la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en acto protocolario inició su proceso acreditación ante el mencionado organismo.

En su mensaje, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, aseveró que este tipo de acciones son un proceso de rendición de cuentas, de cara a la sociedad y de cara a los alumnos, en beneficio para ellos.
Al dar la bienvenida a los representantes del CAPEF y a la comunidad universitaria, el director de la Unidad Académica de Física, Hugo Tototzintle Huitle comentó que Física es una facultad que tiene 38 años de existencia, y que actualmente oferta tres programas académicos: la Licenciatura en Física – reconocido como programa de calidad desde el 2010 a la fecha-, la Maestría en Ciencias Físicas, el Doctorado de Ciencias Básicas con orientación a la Física (ambos acreditados ante Conahcyt).
“Se atienden alrededor de 200 estudiantes, con el apoyo de 25 maestros de base y 20 administrativos. También se realiza investigación, y en este rubro, en los últimos cuatro años, se han presentado doscientos trabajos investigativos en congresos nacionales e internacionales, se han publicado más de una centena de artículos en revistas especializadas de talla mundial”, informó el funcionario universitario a los asistentes en el Auditorio de Unidad Académica de Física.
Reiteró que uno de los propósitos de la UAF, es proporcionar a los estudiantes una educación de calidad pertinente y actualizada, fin para el que es necesario mantener una constante autoevaluación de los procesos académicos y administrativos asociados a los programas, y particularmente contar con un estudio que brinde herramientas suficientes para plantear ajustes y reestructuraciones para cumplir este objetivo con el apoyo de organismos externos como el CAPEF.
Acerca del proceso, el presidente del grupo de pares evaluadores del CAPEF, José Luis Maldonado Rivera, afirmó que, esta es la tercera evaluación de este programa, y al tiempo, destacó que con esta visita se busca sugerir algunas adecuaciones a la UAF, sobre todo a su plan de estudios de la carrera de físicos, para que siga creciendo como programa de calidad a nivel nacional.
Los docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Goldstein Menache y Javier Miguel Hernández López, conformaron el Comité evaluador por parte del Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física (CAPEF).
Enseguida, el responsable de la Licenciatura en Física, José Juan Ortega Sígala proyectó su presentación de la Licenciatura en Física, y posteriormente se dio el recorrido por las instalaciones: Edificio Principal, Área administrativa, Aulas, Centro de Cómputo, Cubículos de Profesores, Auditorio, Cancha de uso múltiple de Física-Matemáticas y Biblioteca de Física – Matemáticas.
Dentro del programa de trabajo de tres días, también los evaluadores harán una visita a los Laboratorios de Enseñanza Mecánica; Electricidad y magnetismo; Fluidos y calor; Física moderna de Óptica Avanzado, además conocerán los laboratorios de Investigación: Crecimiento de películas delgadas: Técnicas químicas y Técnicas Físicas; Caracterización de materiales por técnicas espectroscópicas Crecimiento de materiales nanoestructurados, Biblioteca de Física- Matemáticas y se les mostrará un vídeo del Observatorio.
Las personalidades universitarias que estuvieron en el presídium, fueron el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García y la coordinadora de planeación de la UAZ, Perla María Trejo Ortiz.
Comments