top of page
Luces_Camp1_AFICIÓNZAC 704x90 px.png
Foto del escritorAficionzac

Seguir trabajando en equipo, planteó la directora de la UA de Ciencias Químicas en su 3er informe de actividades

Dando a conocer los avances en materia de infraestructura, docencia, agilidad de los procesos, internacionalización de la educación, entre otros, dentro del periodo comprendido de agosto de 2023 a julio de 2024, la directora de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ), María Argelia López Luna, en sesión especial del Consejo de Unidad, dio su 3er. informe de actividades.

Luego de hacer entrega del documento a los miembros del Consejo de Unidad y al rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, y ante la presencia del director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Hamurabi Gamboa Rosales, dio cuenta de las actividades realizadas mediante un vídeo; posteriormente al hacer uso de la voz, la funcionaria universitaria manifestó que estas acciones están planteadas en el Plan de Desarrollo de la presente administración donde se atienden las necesidades de docentes, estudiantes y administrativos.


Expuso que la planta docente está conformada por 130 profesores investigadores, 36 de ellos pertenecen al Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), y 41 al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en 13 Cuerpos Académicos, dedicados a formar profesionistas de calidad.


Agradeció el acompañamiento de cada uno de los responsables de programa de las licenciaturas y los posgrados, quienes con su trabajo apoyan a docentes y alumnos en los ámbitos académicos, científico, social, cultural, de atención, planeación, supervisión y organización, para integrar lo mejor posible su programa.


López Luna planteó a las autoridades que serán aliados en la búsqueda de mayores recursos económicos a través de la gestión y vinculación, por lo que se requiere una política de ingresos propios sustentada en la prestación de servicios y promover un régimen de donaciones interinstitucionales, empresariales y de particulares para proyectos específicos.


En el año que se informa –dijo-, se recibieron donaciones de reactivos y material de laboratorio que coadyuvan en los laboratorios de docencia, provenientes del Hospital General de Zacatecas, el ISSSTE, Servicios de Salud, Industria Farmacéutica CHINOIN, entre otras.


En otro tema, resaltó la acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF) del Programa de Químico Farmacéutico Biólogo, por lo que se vio beneficiado el año pasado por el Programa U079, con un apoyo de poco más de 2 millones de pesos en beneficio de los 1 mil 100 alumnos del programa; y en el presente año se tuvo un apoyo de 1 millón 900 mil pesos, que se verán reflejados en equipo para los laboratorios de docencia.


En el rubro de infraestructura, informó que se tuvo un crecimiento con cuatro aulas localizadas en el Edificio E8 del Campus UAZ Siglo XXI. Además, envió un agradecimiento especial a la exalumna de esta unidad, la hoy gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, por el apoyo con equipo de reactores al Programa de Ingeniería Química.


La directora de la UACQ finalizó diciendo: “Sigamos haciendo equipo de trabajo y trabajando en equipo, es nuestra fuerza universitaria, viva Ciencias Químicas, agradecida con todas y todos ustedes”.

Comments


AFICION POLITICA-600X600-PREDIAL.jpg
Banners Redes_Genérico 500 x 500 px BANNER REDES.png
Generico 500x500px.jpg
bottom of page