UAZ logra certificación ante BICERT bajo la norma ISO como institución de procesos con calidad
El organismo de certificación BICERT S.C. autenticó que el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ha sido auditado y aprobado de conformidad con la norma internacional ISO 9001:2015, así lo dieron a conocer las autoridades universitarias integrantes de la Administración Central en la ceremonia de entrega de las constancias del personal universitario que apoyo a conseguir este logro.

Gracias a la participación de más de 180 universitarios, se logró cumplir el objetivo principal del proyecto de primera intervención, y se reconoce el esfuerzo de cada una de ellas que abonan a la modernidad administrativa y la agilidad en los procesos en la Universidad, obteniendo así dicho nombramiento institucional.
Al recibir el reconocimiento otorgado por BICERT, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes, señaló que este logro es resultado del trabajo que se ha hecho en casi dos años por parte de la coordinación de Planeación y el constante apoyo de la responsable del Sistema de Gestión de la Calidad, Silvia Leticia Cid Báez.
“Esta acción es parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la administración que me honró en encabezar, y se consiguió gracias a la organización del trabajo de la comunidad universitaria, y nos permite someternos de un ente externo con el propósito de mejorar los servicios que se ofrece a la juventud”, aseveró el mandatario universitario.
Por su parte, la coordinadora del Consejo de Planeación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Perla Trejo Ortiz, afirmó que con esta entrega de constancias se da fe de que los procesos de la administración central se realizan bajo la norma internacional ISO 9001:2015 y, son de calidad.
“Este certificado debe llenarnos de orgullo, porque todos los universitarios trabajamos para conseguirlo, y a su vez, nos da un compromiso de demostrar que la labor institucional es de calidad y sobre mantenerla que es el verdadero reto” expresó la funcionaria universitaria.
Se viene lo más complicado, el mantener el Sistema de Gestión de Calidad, pero con la entrega y dedicación del personal, dueños de procesos, compromiso de los responsables de cada área, así como el liderazgo que encabeza el proyecto, será posible, concluyó.
Son 25 áreas de la administración las que lograron la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en la UAZ como parte de la Administración Central, las cuales demostraron que tienen una misión y una visión clara, y que la prioridad de la universidad son los estudiantes, guiados por los docentes y su personal administrativo.
Secretaría General, Coordinación de Archivo General, Departamento de Servicios Escolares, Coordinación del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles, la Coordinación de Igualdad de Género, Coordinación de Finanzas, Coordinación de Personal, Coordinación de Docencia, la Subcoordinación de tutorías, la Subcoordinación de Cooperación Académica e Internacionalización, la Subcoordinación de Educación a Distancia, la Coordinación de Investigación y Posgrado, son algunos de los espacios universitarios que fueron reconocidos por su calidad y organización.
También personal de la Coordinación de Vinculación, de la Coordinación del Sistema de Bibliotecas, la Coordinación Operativa del Consejo de Planeación, la Coordinación de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, los Procesos de calidad ISO, la Coordinación de Proyectos Federales, la Coordinación de Becas, la Coordinación de Evaluación e Información Institucional, la Coordinación de construcción fue reconocida.
Asimismo, la Contraloría Interna, el Honorable Tribunal Universitario, la Comisión Mixta, la Coordinación Operativa del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras, la Oficina del Abogado general, recibieron sus constancias como centros de calidad.
Proceso de Certificación de la UAZ ante BICERT
Fue en el mes de febrero de 2022 cuando la coordinación Operativa del Consejo de Planeación comenzó la labor de implementar un Sistema de Gestión de Calidad en la UAZ, en áreas de la Administración Central que buscan una mejor organización y mayor eficacia.
“Durante el mes de febrero de 2022, se elaboró un proyecto de primera intervención para 25 áreas, proceso que se dividió en ocho etapas, como primera etapa se desarrollaron capacitaciones a todo el personal involucrado en temas como, sensibilización e interpretación de la Norma ISO 9001:2015” explicó Trejo Ortiz.
En la segunda etapa, se identificó el contexto de la institución permitiendo realizar un análisis de identificación de los procesos claves, estratégicos y de apoyo. En la tercera etapa, se documentó la información, elaborándose un total más de 120 procedimientos e instrucciones de trabajo. En la cuarta etapa, se documentó los procedimientos de gestión de riesgos, seguimiento a PNC, evaluación de servicio, buzón de quejas, sugerencias y/o felicitaciones, misma que se capacita al personal involucrado sobre su tratamiento.
Para la quinta etapa, se capacitó e integró el equipo auditor conformado por 25 auditores internos y un auditor líder, los cuales realizaron la primera auditoría interna, identificando 136 hallazgos. En la sexta etapa, se concentraron los indicadores generados en cada área, plasmándose en una Minuta de Revisión por la Dirección, con el fin de realizar un análisis de sus resultados y lograr la mejora continua.
Casi para terminar este proceso, en la etapa séptima, se realizó la primera auditoría externa pero solo para la información documental del Sistema de Gestión de Calidad y, por último, en la octava etapa, el pasado mes de febrero del presente año se llevó a cabo la primera Auditoría Externa, en la cual, se
hicieron cuatro recomendaciones principales, las cuales se encuentran subsanando cada una de las áreas involucradas.
En contexto, la ISO 9001:2025 es una norma internacional que guía la implantación y certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad que les permite a las empresas o instituciones mejorar la calidad en sus procesos de productos o servicios.
Commentaires