XIII Seminario de Fundamentos y Anatomía General, evento organizado por la Academia de Anatomía
- Aficionzac
- 27 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La Academia de Anatomía Humana de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, llevó a cabo el XIII Seminario de Fundamentos y Anatomía General y la Exhibición de Modelados Fisiológicos.

El evento inaugural que tuvo lugar en el Aula Magna “Andreas Vesalius”, estuvo a cargo del coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Armando Flores de la Torre, el cual en su mensaje destacó que estudiar la estructura de los seres humanos no es tarea que cualquiera puede realizar.
“Estudiar medicina sigue siendo complejo, sin embargo, la forma de estudiar ha evolucionado, al implementarse nuevas estrategias para que los jóvenes aprendan no sólo anatomía y fisiología, sino todas las materias”.
Argumentó que se necesitan muchos médicos, ya que en los últimos 20 años la población ha crecido un 30 por ciento y el área de la medicina está haciendo una gran labor ante el incremento de la esperanza de vida que a la fecha es de 74 años, en comparación a 1950 que era de 48 años en Latinoamérica.
Un evento por y para ustedes, expuso la directora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, Rosa Martha Covarrubias Carrillo, ya que a través de este seminario se celebra la integración del arte y la tecnología mediante la exhibición de modelos que ilustran cómo funciona el cuerpo humano.
“Esta exhibición de modelados de fisiología que hoy presentan los estudiantes, no solo busca fascinar, sino también inspirar nuevas formas de aprendizaje y descubrimientos”.
Al dar su mensaje de bienvenida la presidenta de la Académica de Anatomía Humana, Diana Gurrola Pinedo, resaltó que este evento es para celebrar el conocimiento y la dedicación tanto de docentes como alumnos en la búsqueda de la excelencia académica.
“Nuestro compromiso es formar líderes capaces de entender los desafíos del mundo actual … y me llena de orgullo el saber que estamos en el camino correcto”.
La ganadora del cartel para el poster del seminario fue la alumna María Castañón Tomas, quien expuso que Opus Magnus representa un cuerpo humano sostenido por un esqueleto, con un corte en el dorso que muestra una musculatura superficial, para recordar la protección y movilidad que dan los músculos, haciendo una referencia a las técnicas de disección.
Commentaires