top of page
WhatsApp Image 2023-10-31 at 1.23.18 PM.jpeg
  • Foto del escritorAficionzac

Apuesta CENDI "Nadiezhda K. Krupskaia" al desarrollo del pensamiento abstracto de las infancias

“Los niños que desde pequeños saben jugar ajedrez van a aprender matemáticas y filosofía con mayor facilidad, ese es el pensamiento abstracto”, Reveles Carrillo.

Con el objetivo de abonar al pensamiento abstracto de las infancias, este sábado, el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) "Nadiezhda K. Krupskaia", de la colonia África, del municipio de Guadalupe, en coordinación con la Alianza para el Desarrollo del Ajedrez Zacatecano A. C., celebraron su Primer Gran Torneo de Ajedrez.


Acompañados de padres de familia, hermanos y amigos, 140 pequeños de preescolar, primaria y secundaria de diferentes municipios del estado, entre ellos, Guadalupe, Jerez, Morelos, Tlaltenango y Zacatecas, se dieron cita en las instalaciones del CENDI "Nadiezhda K. Krupskaia" para participar en cuatro categorías de dicho torneo: Preescolar, Primaria Menor, Primaria Mayor y Secundaria.


Después de seis horas, fueron premiados los tres primeros lugares de cada categoría, quedando los siguientes resultados:


Preescolar:


1° Rodríguez Jiménez Iker Leonel

2° Rivas Basurto Otoniel

3° Quintero Esparza Iker Nicolas


Primaria Baja:


1° Santibañez Alejandro Mateo

2° Inchaurregui Guzmán Ian Emanuel

3° Esparza Carlos José Emiliano


Primaria alta:


1° Mateo Nicolás Ruiz Reveles

2° Loria Espinoa Tomás

3° Chávez Avila Ian Daniel


Secundaria:


1° Hernández Pérez Elias Camilo

2° Rendón Martínez Gael Eduardo

3° López Granados Jesús Ángel


En su intervención, la Dra. África Raquel Reveles, directora del CENDI "Nadiezhda K. Krupskaia", expuso que dicho torneo nació con la intención de incentivar a los niños y niñas a adentrarse al mundo del ajedrez.


Por su parte, el profesor Samuel Reveles Carrillo, coordinador estatal del sistema CENDI, expuso que como parte de su modelo de enseñanza, dicho sistema de primera infancia, le ha apostado desde hace varios años al ajedrez como parte de su matrícula basada en las neurociencias, al considerar esta disciplina como fundamental para el desarrollo cognitivo de las infancias.


“Para las neurociencias tenemos seis tipos de inteligencias, entre ellas, el pensamiento abstracto que se puede estimular a través del ajedrez. Los niños que desde pequeños saben jugar ajedrez van a aprender matemáticas, física y filosofía con mayor facilidad, ese es el pensamiento abstracto”, enfatizó.

Festival-Jazz-1-banner.png
banners600x600AFICIONPOLITICA.jpg
600x600AFICIONPOLITICA.jpg
WhatsApp Image 2023-10-31 at 1.23.17 PM.jpeg
bottom of page