top of page
thumbnail_Banners Campaña 1 OK_AFICIÓN POLÍTICA  704x90 px .png

Con alcance nacional, proyecto educativo zacatecano adscrito al Cozcyt

  • Foto del escritor: Aficionzac
    Aficionzac
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura

Sueños Jornaleros. Infancias en Tránsito: Educación, Dignidad y Derechos en las Escuelas de la Migración Agrícola fue aprobado por la Secihti y recibirá financiamiento

ree
  • La investigadora y docente Claudia Lizbet Soto Casillas ampliará su investigación de Zacatecas a San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Chiapas 

  • Recabará información sobre retos pedagógicos, culturales, académicos y lingüísticos que enfrentan docentes, alumnos y sus familias

  • El Gobernador David Monreal respalda a la comunidad científica y académica del estado


Zacatecas, Zac., 10 de agosto de 2025.- El proyecto “Sueños Jornaleros. Infancias en Tránsito: Educación, Dignidad y Derechos en las Escuelas de la Migración Agrícola”, adscrito al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), fue aprobado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para desarrollarse en seis estados del país.


Bajo la conducción técnica de Claudia Lizbet Soto Casillas, con la representación legal y administrativa del Director General, Hamurabi Gamboa Rosales, y de la Directora de Administración y Finanzas del Consejo, Tania Hernández Aguilar, respectivamente, el proyecto, que apoya la investigación educativa, fue postulado en la Convocatoria Investigación Humanística 2025 de la Secihti. 


Esta propuesta, que recibirá recursos federales por 850 mil pesos, surgió de la línea de investigación de Claudia Lizbet, en 2024, sobre infancias en condición de migración agrícola en Zacatecas; ahora, se amplía para abarcar, además, estados como Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí, para recopilar información de niñas y niños que trabajan en el campo y asisten a las escuelas públicas.


La investigadora, quien obtuvo el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología (CTI) 2024 que otorga el Gobierno del Estado en Zacatecas, estima que 300 mil niñas y niños se encuentran en esta condición en México, por lo que este estudio arrojará datos sobre los retos pedagógicos, culturales, académicos y lingüísticos que enfrentan docentes, alumnos y sus familias; así como las oportunidades que ofrece este fenómeno social. 


Soto Casillas mencionó la importancia de que la Secihti esté priorizando las Humanidades para la investigación y producción de conocimiento, para que la ciencia incida en las condiciones de vida de las personas, especialmente, aquellas que se encuentran en condiciones más vulnerables. 


“El hecho de que el Gobierno de México ponga al centro a las poblaciones vulnerables nos habla de visibilizar estas condiciones precarias en las que viven. Es una pobreza multifactorial, no solamente económica, es de salud, cultural y las condiciones educativas en las que estos niños y niñas están aprendiendo, realmente, amplían mucho la brecha de desarrollo social”, dijo.


Se planea que el proyecto arroje también un libro con esta narrativa, textos en diferentes lenguas que los estudiantes puedan utilizar en dichas escuelas, un apoyo didáctico para docentes y, finalmente, incidir para que el sistema administrativo educativo, en el ámbito nacional, adecue sus procesos de evaluación, así como de altas y bajas.


“Tenemos que voltear a ver realmente a esa población y atender las políticas de inclusión, diversidad y justicia social que la nueva escuela mexicana está proponiendo”, agregó la investigadora y docente. A las cuales, además, se alinea la estrategia educativa y de bienestar que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila y que respalda, en este caso, a través del apoyo a la comunidad científica y académica.


Para Soto Casillas, las mujeres, en cualquier área, tienen el poder de colaborar en la solución de problemas. “Creo que cuando las madres de familia se involucran en temas de investigación muestran a sus hijas e hijos la importancia de la libertad, de la independencia”, aseguró. 


Las mujeres y hombres que se inician en este proceso están enseñando a las infancias a abrirse camino en esta área de producción de conocimiento y, a las mujeres, sobre todo, nos enseña a valorar las diferentes tareas que tenemos pero también a visibilizar todo lo que podemos lograr, finalizó.


Comentários


Banners Redes_Genérico 500 x 500 px BANNER REDES.PNG
WhatsApp Image 2025-07-24 at 7.54.11 p.m..jpeg
AFICION POLITICA-600X600 .jpg
Banners Campaña 2_EXPRESS ZACATECAS 400x300px .png
518364531_792424386447071_3182312152756480420_n.jpg

Afición Política es un medio de comunicación especializado en política en el estado de Zacatecas.

Contacto:

aficionzac@hotmail.com

4921864015

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2010 by IrvMac

bottom of page