Nuevo Doctorado en Ciencias Administrativas iniciará clases en agosto de 2025
- Aficionzac

- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Como parte de la mejora de la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA), se dará apertura el próximo mes de agosto del presente año, al Doctorado en Ciencias Administrativas, así lo dio a conocer el docente Rubén Carlos Álvarez Diez.

Al recordar los antecedentes de este nuevo programa, el universitario recalcó que el Doctorado Interinstitucional en Administración, fue su antecesor, y afirmó que, a través de este posgrado, la UAZ estuvo participando en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y las universidades autónomas de Aguascalientes (UAA), Querétaro (UAQ), San Luis (UASL) y también la Universidad de Juárez del Estado de Durango.
La necesidad de crear un nuevo programa surgió de un estudio que se realizó con empleadores a través de diferentes cámaras empresariales y con diferentes organismos de los tres niveles del gobierno, además, tuvimos un panel de expertos que también nos permitió tener un contexto de lo que se estaba esperando de nuestros egresados, externó el investigador.
“A partir de ahí, y empatados justamente con lo que en ese entonces el CONACYT proponía a través de los estudios de los programas nacionales estratégicos, nosotros diseñamos un nuevo programa en Ciencias Administrativas que comenzará a partir de este agosto de 2025”, informó Álvarez Diez.
El programa está diseñado para resolver problemas actuales de organizaciones públicas y privadas a través de dos grandes líneas de investigación que nosotros hemos diseñado, una que está enfocada en las situaciones que viven las organizaciones privadas, y otra línea designada de desarrollo de las organizaciones.
A su vez, este posgrado cuenta con tres sub líneas, todas relacionadas con el quehacer de las organizaciones privadas, y, también, hemos creado una línea de investigación denominada Administración y Gestión Pública, la cual busca profesionalizar el quehacer de las actividades del gobierno a través de los objetivos de la Agenda 2030.
Para Álvarez Diez, la finalidad es formar profesionales que puedan resolver satisfactoriamente problemas de las organizaciones públicas y sociales, empatadas al
contexto de la actualidad con mucha responsabilidad, con un alto sentido humanístico, con valores, con mucho respeto a los demás, al entorno y al ambiente de desarrollo local.
Respecto al perfil de ingreso se informó que se buscan alumnos que tengan interés en las áreas económico-administrativas, y con un conocimiento de inglés de 420 puntos en el TOEFL o un equivalente a esta prueba, así como que las y los interesados, aprueben satisfactoriamente el diplomado en competencias investigativas en administración.
“Aunque es un programa presencial, hay algunas actividades que sí se llevan a cabo en línea como son las asesorías y revisiones que muchos de los profesores ya las trabajamos en esta modalidad, también los avances de tesis que se dan a través de un comité que revisará los avances de las y los estudiantes”, concluyó el docente.
Las y los interesados pueden comunicarse al teléfono: 492 92 245 77 en la extensión 119, o enviar un mensaje al WhatsApp: 492 116 49 71.














Comentarios