top of page

Tasa de dependencia en el Issstezac agrava la crisis financiera del instituto de pensiones

  • Foto del escritor: Aficionzac
    Aficionzac
  • 8 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

La valuación actuarial del año 2022 arroja que la relación de trabajadores activos que sostienen el pago de la nómina de pensiones ha disminuido 


Zacatecas, Zac., 08 de octubre de 2023.– De acuerdo con la Valuación Actuarial del año 2022 que se le realizó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), la tasa de dependencia de los pensionados y jubilados respecto a los trabajadores en activo sufre un déficit que agrava la delicada situación financiera por la que atraviesa el Instituto.


Toda vez que la tasa de dependencia es el índice demográfico que expresa la proporción existente de trabajadores en activo que entregan sus cuotas, así como los entes públicos patrones y sus aportaciones para el sostenimiento y pago de las pensiones entre la población dependiente (pensionados y jubilados).


Al respecto, José Ignacio Sánchez González, director general del Issstezac, detalló que “la menor dependencia se da dentro del sector del magisterio; esto significa que, en el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) hay 1.6 aportantes por pensionado; en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 58 (SNTE) es de 1.9 y, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) aportan 2.1 trabajadores por pensionado”.


Además, es en el sector del magisterio en el cual se pagan las pensiones con mayor monto en el Issstezac, por lo que es prácticamente imposible que quienes son trabajadores activos del sector puedan sostener el pago de su nómina de pensionados sin el soporte de los trabajadores de confianza cotizantes, así como de los que pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).


El director explicó que, en números redondos, el Issstezac recaba en los rubros de cuotas y aportaciones de manera mensual un total de 100 millones 88 mil pesos pero debe pagar de nómina de pensiones al mes de 100 millones 883 mil pesos, por lo que, de entrada, esto arroja un déficit de 795 mil pesos que debe subsanar de para realizar el pago a los pensionados y jubilados cada mes. Lo anterior implica que el Instituto deje de cumplir otros compromisos.


Tras este panorama, Sánchez González aseguró que la presión financiera que acumula el Issstezac crece, por lo que se requieren acciones que abonen a despresurizar esta problemática financiera.


Consideró que entre algunas de las salidas está la posible conversión de la reserva técnica en líquida, lo cual sería una medida paliativa a muy corto plazo; además, la mejor salida sería una propuesta de modificación a la ley del instituto para dar margen para el mejoramiento de sus finanzas.


Cabe señalar que la valuación actuarial completa del 2022, el Issstezac la pone a disposición de las y los zacatecanos en su página de internet (www.issstezac.gob.mx).

Comentarios


AFICION POLITICA-600X600 .jpg
487456947_1076845111141262_6788466536192592207_n.jpg
Generico 500x500px.jpg
473571123_1019781610183667_809657990164486188_n.jpg

Afición Política es un medio de comunicación especializado en política en el estado de Zacatecas.

Contacto:

aficionzac@hotmail.com

4921864015

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2010 by IrvMac

bottom of page