Exhortos en línea serán posibles gracias al convenio que signaron los poderes judiciales de Zacatecas y Jalisco
- Aficionzac 
- 22 oct
- 2 Min. de lectura
Mediante este Convenio se agilizará y fortalecerá la innovación judicial y digitalización de procesos

·Magistrado Presidente Carlos Villegas, convencido que con el uso de la tecnología se romperán las barreras para que el justiciable acceda a la justicia
Guadalajara, Jal.- El Poder Judicial del Estado de Zacatecas celebró un Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Jalisco, que representa un significativo avance y fortalecimiento en el acceso a la justicia, a la transición de la justicia en línea, al uso de tecnologías y especialmente a la erradicación de barreras que limiten el acceso a la justicia de cualquier persona, señaló el Magistrado Carlos Villegas Márquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Al reunirse con el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, así como los magistrados Jorge Alfredo Hidalgo González, Antonio Flores Allende, Armando Ramírez Rizo, Bogar Salazar Loza y Damián Campos García; el Magistrado Villegas Márquez destacó que este Convenio agilizará ciertos procesos judiciales y de igual manera representa un paso sumamente importante en el hermanamiento y fraternidad de los tribunales en beneficio del justiciable, al ponerlo en el centro de todo actuar como instituciones.
Dijo, esta clase de convenios impulsan las buenas prácticas, perfeccionan las acciones que arrojan resultados significativos y mejoran nuestro actuar con el uso de herramientas y tecnologías que agilizará de igual manera el quehacer diario de la figura de la abogada y el abogado litigante, ahorrando tiempo, traslados, recursos financieros y desgaste humano, con el ingreso a la Plataforma de Exhortos en Línea.
Durante este encuentro, expresó al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco todo su agradecimiento por esta alianza en favor de avanzar de manera conjunta en temas de capacitación, de innovación y que ojalá pronto sea una realidad en toda la República Mexicana.
En este sentido el Magistrado Álvarez Pulido, reconoció la entereza y firme voluntad que existe en Zacatecas para superar retos e impulsar el acceso a la justicia con la intención de trabajar y hacer las cosas de manera ejecutiva y especialmente de manera certera, por ello asumió que esta firma es solo la consolidación de una ruta que ya se había trazado con un enfoque jurídico y de intercambio de tecnologías en materia de colaboración institucional y la formalización de estar más unidos como poderes judiciales.
Al ingresar a esta Plataforma, se permitirá la recepción, remisión y devolución de exhortos y despachos electrónicos para todas las materias y beneficiará de manera especial a usuarios que radican en el extranjero, pues será a través de este sistema que cumplan con las solicitudes formales que realice una persona juzgadora o tribunal para ejecutar un acto procesal en el que se vea involucrado, es así que Zacatecas se suma a este modelo del que ya forman parte entidades federativas como Nayarit, Durango y Oaxaca para la creación de una plataforma nacional.















Comentarios